jueves, 8 de diciembre de 2011

mapa de las diapositivas

sitesis del libro

Síntesis del libro
En la economía de hoy, la mayoría de los productores no vende sus bienes en forma directa a los usuarios finales. Entre ellos y los usuarios se encuentran un sinnúmero de intermediarios que desempeña varias funciones y ostenta diversos nombres.
Intermediarios comercializadores: mayoristas y detallistas, compran, adquieren los derechos y vuelven a vender la mercancía.
Intermediarios agentes: corredores, representantes de los fabricantes y agentes de ventas, buscan clientes y pueden negociar a nombre del productor pero no adquieren los derechos de los bienes.
Facilitadores: compañías de transportes, almacenes, bancos y agencias de publicidad,; ayudan en la distribución pero no adquieren los derechos de los bienes, ni negocian compras o ventas.

Naturaleza de los canales de distribución

La mayoría de los productores trabaja con los intermediarios para llevar sus productos al mercado.
Los intermediarios de mercadeo constituyen un canal de mercadeo.
Los canales de mercadeo se pueden considerar como grupos de organizaciones independientes que participan en el proceso de hacer que un producto o servicio esté disponible para su uso o consumo

Por qué se utilizan intermediarios en marketing

El uso de intermediarios reduce en gran medida su eficiencia superior en hacer que los bienes estén disponibles y accesibles para los mercados de objetivo. Los intermediarios de mercadeo, por medio de sus contactos, experiencia, especialización y escala de operación, ofrecen a la empresa más de lo que en realidad puede lograr por sí misma.
Desde el punto de vista del sistema económico, el papel básico de los intermediarios de mercadeo es transformar los recursos heterogéneos que se encuentran en la naturaleza en gran variedad de bienes que la gente quiere comprar.
ALDERSON: “la meta del mercadeo es hacer comparables los segmentos de oferta y demanda”.
LOS INTERMEDIARIOS MULTIPLICAN LOS CONTACTOS A DIFERENCIA DEL MERCADEO DIRECTO
Funciones de la mercadotecnia
FUNCIONES Y FLUJOS DE LA MERCADOTECNIA
Un canal de mercadotecnia realiza el trabajo de cambiar los bienes de los productores a los consumidores. Supera las brechas de tiempo, lugar y posesión que separan los bienes y servicios de aquellas personas que lo utilizarían.
Los miembros en el canal de mercadeo llevan varias funciones clave y participan en los flujos de mercadeos siguientes:
           Información: recopilación y diseminación de la información de inv. De mercados acerca de los clientes potenciales y actuales, competidores y otros actores y fuerzas en el entorno de mercadeo.
           Promoción: el desarrollo y diseminación de la comunicación persuasiva sobre la oferta diseñada para atraer a los clientes.
           Negociación: el intento de alcanzar un acuerdo final sobre el precio y otros términos, de modo que se pueda realizar la transferencia de la propiedad o posesión.
           Ordenamiento: la comunicación en dirección contraria de las intenciones de compra por parte de los miembros del canal de mercadeo al fabricante.
Estas funciones y flujos se mencionan en el orden normal que surgen entre dos miembros de canales cualesquiera.
Alguno de estos flujos es:
Flujos hacia adelante: posesión física, título y promoción.
Flujos hacia atrás: ordenamiento y pago
Ambas direcciones: información, negociación, financiamiento, enfrentamiento de riesgo.
Todas las funciones tienen 3 cosas en común:
1. Hacen uso de recursos escasos.
2. Se pueden llevar mejor a cabo por medio de la especialización.
3. Se pueden intercambiar entre los miembros del canal.
NUMERO DE NIVELES DE LOS CANALES
Los canales de mercadeo se pueden caracterizar por el número de niveles de canal. Cada intermediario que realiza el trabajo de acercar el producto y si título al comprador final constituye un nivel de canal .
Utilizaremos la cantidad de niveles de intermediarios para asignar la longitud del canal.
Un canal nivel cero (o canal de mercadeo directo) consiste en un fabricante que vende de manera directa al consumidor final. (puerta a puerta, demostraciones en casa, a vuelta de correo, telemercadeo, venta por televisión, y tiendas de propiedad del fabricante) (Avon, tupperware)
Un canal de un nivel, contiene un intermediario de ventas, como un detallista.
Un canal de dos niveles contiene dos intermediarios, un mayorista y un detallista.
Los canales de mercadeo de nivel cero, uno y dos, son muy comunes en los canales de mercadeo industriales.
Se pueden encontrar hasta seis niveles (Japón)
Por lo general los canales describen un movimiento hacia delante pero también podemos hablar de canales hacia atrás (ZICKMUND Y STANTON) , un ejemplo es el reciclado de desperdicios sólidos. Varios intermediarios desempeñan un papel en los canales hacia atrás, incluyendo centros de reembolso de un fabricante, grupos de la comunidad, centros de reciclado.-
CANALES EN EL SECTOR DE SERVICIOS
EL CONCEPTO DE CANALES DE MERCADEO NO SE LIMITA A LA DISTRIBUCIÓN DE BIENES FÍSICOS. Los productores de servicios e ideas también enfrentan el problema de hacer que su producción esté disponible y sea accesible.
Desarrollan “sistemas de diseminación de la educación”, “sistemas de transferencia de la salud”.
Los canales de mercadeo también se utilizan para el mercadeo de las personas. Los políticos también deben encontrar canales con costos efectivos: medios de comunicación masiva, reuniones políticas, horas para el café, distribuir sus mensajes a los votantes.
DESICIONES SOBRE EL DISEÑO DEL CANAL
Al diseñar los canales de mercadeo, los fabricantes tienen que luchar entre lo ideal, lo factible y lo disponible.
Una empresa nueva debido a su limitado capital utiliza una red de intermediarios existentes.
El diseño de un sistema de canales requiere del análisis de las necesidades del cliente, el establecimiento de los objetivos del canal, la identificación de alternativas de los canales principales y la evaluación de estas.
ANALISIS DE LOS NIVELES DE PRODUCCION DE SERVICIOS QUE DESEAN LOS CONSUMIDORES
La comprensión de qué, dónde, porqué, cuando y cómo compran los consumidores es el primer paso en el diseño del canal de mercadeo. El comerciante debe entender los niveles de prestación de servicios que desean los consumidores meta . Los canales dan lugar a 5 prestaciones de servicios:
·         Tamaño del lote: es la cantidad de unidades que el canal de mercadeo permite que compre un cliente típico en una compra.
·         Tiempo de espera: es el promedio que los clientes de ese canal esperan para recibir los bienes. Rápido. Un servicio rápido requiere de un nivel alto de prestación de servicios.
·         Conveniencia de espacio: expresa el grado en el cual el canal de mercadeo facilita a los clientes la compra del producto. Hay más centros de distribución de productos. El mercadeo directo aumenta aún más la conveniencia de espacio.
·         Variedad de productos: representa el surtido que proporciona un canal de mercadeo. Los clientes prefieren un mayor surtido porque aumenta la probabilidad de encontrar lo que necesitan. Un comprador prefiere comprar a un distribuidor con varias marcas que con un solo fabricante.

rubrica de evaluacion

RUBRICA DE EVALUACCION PARA EL REPORTE  DE LA  PRACTICA DE EXTRAMURO
3ER PARCIAL  FECHA DE ENTREGA 25 DE  NOVIEMBRE DE 2011
SUBMODULO I ATENDER AL CLIENTE EN SU ENTORNO SOCIAL  DE MANERA PRESENCIAL
SUBMODULO II ATENDER AL CLIENTE  MEDIANTE  LA APLICACIÓN DE TECNOLOGIAS  DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN  EN LAS VENTAS A DISTANCIAS
SUBMODULO III DIFUNDIR LOS BIENES  Y SERVICIOS DE LA EMPRESA EN PROCESO DE CONSOLIDACION O CRESIMIENTO
NOMBRE DEL ALUMNO (A) Mario Estrada  Cruz GRUPO: 305

criterios
valor
califica obtenida
observaciones
1.     portada
nombre del plantel
nombre de la materia
nombre de la practica
nombre del profesor(Fidel Orozco Salazar)
nombre del alumno
semestre y grupo
lugar y fecha
.2

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MEXICO
sub iii
práctica extramuros
Fidel Orozco Salazar
 Mario Estrada Cruz
tercer semestre  grupo:305
Temascaltepec Méx. a 30 de noviembre del 2011
2.     resumen del recorrido en plaza sendero evidencias fotográficas, 2 cuartillas mínimo (canal de distribución)
.5

En la plza. Sendero habían muchas cosas por ejemplo una serie de tiendas en la cual nos dimos cuenta de cómo era  la atención al cliente.
3.     resumen del recorrido de cine polis con evidencias fotográficas  2 cuartillas mínimo
.3

en cine polis me la pase muy bien porque en el recorrido que hicimos con una de las señoritas que atendía en el cine nos llevó a un lugar donde tienen aparatos para el cine y además nos dejaron sacar fotos
4.     tipos de marcas en Arabela
.3


5.     formas de seguimiento de atención a clientes tanto de Arabela como de cine polis
.3

la formas de seguimiento en cine polis fue muy buena la atención que nos brindaron los del cine como por ejemplo  al querer un producto tenías que formarte y te atendían muy bien
1.     promociones utilizadas durante el año tanto de los diferentes comercios de plaza sendero como de cine polis
.3

Las promociones de ambos servicios fueron que en plaza sendero te daban en varios productos y locales un descuento del 15% al 20% en cine polis las promociones de las películas nuevas y en productos de calzado y ropa.
2.     formas de exhibición de mercancías para su práctica localización de productos en algunos comercios.
.3

Las formas de exhibición de plaza sendero fue que los productos que habían eran de buenas marcas y de buena calidad y su localización fue con el nombre de cada uno de los productos y marcas diferentes que habían en toda gran plaza sendero.
3.     formas de motivación que utilizan con sus empleados, para una buena atención a clientes, tanto de cine polis como de tres locales por lo menos.

.5

las formas de motivación de los empleados hacia los clientes fue que cada persona de los que atendían en los diferentes servicios te brindaban información acerca de lo que querías informarte
4.     conclusiones ( escribir la experiencia que dejo la práctica extramuros, que fue lo que aprendieron, si les gusto o no y porque y explicar el servicio en ambas plaza sendero y cine polis
.3

la experiencia que me dejo el viaje hacia Toluca fue muy padre me gustó mucho  porque fue súper chido  me hubiese gustado ir a Arabela pero por situaciones de la empresa no se pudo visitar a y los servicio de ambos lugares me parecieron buenos porque te atendían bien aunque en plaza sendero no te dejaban tomar fotografías
total
3.0




diapositiva valor agregado en el servicio

diapositiva atencion personalizada

diapositiva de estandares de servicio

dipositivas de servicio al cliente

diapositivas de servicio al cliente

miércoles, 23 de noviembre de 2011

cuadro de las preguntas

¿que fines persiguen los canales de distribucion?


las características que tiene los canales de distribución, su conformación hacia él, o más bien hacer llegar a su fase terminal, directamente al consumidor.
¿por que las decisiones del diseño de los canales?


para tener una mejor aceptación hacia el mercado para así hacer lograr el objetivo de los canales de distribución.
¿cual es la naturaleza de los canales de distribucion?


hacer vender el producto en un lugar apropiado en el cual el cliente se dé a la idea de que el producto está en un lugar determinado y así hacer fama mundial.
¿por que utilizar intermediarios?


suelen vender sus productos directamente a los consumidores o usuarios atreves de uno o más mercados.








*segundo video*

¿que fines persiguen los canales de distribucion?


en que cada empresa logre su objetivo mediante la aplicación de los canales de distribución.
¿por que las decisiones del diseño de los canales?


tener decisiones del diseño de producto es para que el cliente se haga a la idea de que el producto esta con los mejores diseños más reales que hay en otras empresas.
¿cual es la naturaleza de los canales de distribucion?


hacer llegar el producto en un lugar más cómodo y agradable.

¿por que utilizar intermediarios?


suelen vender sus productos directamente a los consumidores o usuarios finales si no que tales productos discurren atreves  a uno o más intermediarios.







*tercer video.*

¿que fines persiguen los canales de distribucion?


de que hay diferentes empresas que están ligados a los canales de distribución.
¿por que las decisiones del diseño de los canales?


para tener una mejor confortación hacía los diseños de los productos y así lograr el objetivo del canal de distribución.
¿cual es la naturaleza de los canales de distribucion?


hacer las estrategias de marketing más vulnerables y así lograr su venta y hacer el éxito del mercado.
¿Por qué utilizar intermediarios?


Porque los productos se venden directamente a los consumidores y así hacer uno o más intermediarios.


sintesis de los videos

“tercer video: canales de distribución-mercadeo.”

en tercer video observé varios carros de diferentes empresas que juntos estaban ligados a los canales de distribución.
observe que había varios carros de diferentes marcas: como fud y barcel de personas repartiendo revistas y periódicos a cada persona, que está ligada a cada empresa.
se basa en diferentes estrategias de marketing que logran las ventas y el éxito del mercado en la cual se utiliza la mercadotecnia.

distribucion entenderemos por el conjunto de acciones que se ejecutan desde que el producto acabado entra en el almacén del productor hasta que se entrega al consumidor final, incluye la organización, gestión y control de estas actividades. bueno los canales de distribución e se componen por: canal de distribución, tipo de distribución, almacenamiento y transporté.


                              

sintesis de los videos

video: marketing operativo.”



en el primer video me pareció muy pero muy bonito y entretenido.
este nos hablaba en las características de los canales de distribución, en su conformación hacia él.
por todo lo que pasa un producto llega al canal, o bien antes llega a su fase terminal ya sea a los grandes mercados o directamente al consumidor.

por ejempló: las papas sabritas primero las compran y antes estas son cultivadas para luego ser cosechadas en el producto que recibimos.
también vi en el video como aún mercado, en los cuales se distribuía los canales de distribución. también vi etiquetas y anuncios publicitarios que ocupan para darle publicidad a su producto y así mejorar su desempeño en el producto que se venda.

“segundo video: canales de distribución”

en el segundo video observe una muchacha de faldas cortas que explicaba lo que eran los canales de distribución, en qué consistía su forma en que las empresas lograban su objetivo mediante los canales de distribución.
y en pocas palabras son los recursos de las empresas que utilizan mediante la mercadotecnia para hacer llegar se producto a las personas que reciben un bien, un lujo servicio, para los seres vivos.
los canales de distribución son aquellos medios que se vale la mercadotecnia para hacer llegar el producto hasta el consumidor en las cantidades apropiadas en el momento oportuno y en los precios más convenientes  en  ambos.
por lo general los fabricantes o productores no suelen vender sus productos directamente a los consumidores o usuarios finales si no que tales productos discurren atreves  a uno o más intermediarios los cuales desempeñaran distintas funciones de mercadotecnia recibiendo su denominadores de acuerdo  a sus funciones.